×

Nuevas herramientas para recopilar y difundir información de mercados de productos agroalimentarios.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han desarrollado nuevas herramientas para el registro y difusión de información como parte del Proyecto “Mejora del sistema de información de mercado de alimentos”, con el objetivo de acceder a información de calidad, veraz y oportuna toma de decisiones de los diferentes productos comercializados en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana.

Las nuevas herramientas de difusión desarrolladas por los equipos son:

Es un servicio en tiempo real de consulta chat de precios mayoristas. Esta herramienta puede responder consultas de precios de diversos productos agroalimentarios comercializados en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana: Gran Mercado Mayoristas de Lima (GMML), Mercado Mayorista N°2 de Frutas (MM2F), Mercado de Productores de Santa Anita (APAMSA) y precio promedio del pollo vivo en los diversos centros de comercialización.

Los usuarios con conexión a internet pueden acceder a información de precios mayoristas vía chat desde sus equipos de cómputo o teléfonos móviles. El AgroChatea está conectado a la base de datos del Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP) del MIDAGRI. En su desarrollo participó el Centro de Innovación de la Universidad de Leiden, Holanda.


Es un visor de información de abastecimiento y precios de los diversos mercados mayoristas de Lima Metropolitana: GMML, MM2F y APAMSA.

El sistema también presenta información climática y otras variables asociadas que intervienen en la seguridad alimentaria del país. En el desarrollo participó la empresa Brains Engineering (Italia), la cual está especializada en el diseño y desarrollo de aplicaciones web y sistemas de información.

Este sistema permitirá recopilar información de precios de productos agroalimentarios en los diversos mercados del país directamente en teléfonos móviles o tablet.

Este sistema se caracteriza porque rápidamente se puede realizar modificaciones por los diseñadores de encuesta y puede funcionar online y offline. La información registrada es almacenada directamente en la base de datos para su evaluación y difusión. Entre otros atributos que utiliza esta la georreferenciación.

KoboToolbox es una herramienta open-source.

BOLETINES DE PRECIOS